ASPECTOS |
ACONTECIMIENTO |
|
INTERDEPENDENCIAS |
Cultura |
·
No había
libertad de expresión. ·
Despojo de tierras a los
campesinos. ·
Disminuyó la calidad de la enseñanza
popular. ·
Represión y uso de la fuerza. |
Economía |
Era una economía predominantemente
capitalista, aunque no estable, sus
regiones se desarrollaban en forma desigual: las más desarrolladas eran el
noroeste, el noreste, el Distrito Federal y el Golfo. |
|
Tecnología |
·
Tren ·
Gramófono ·
Cinematográfico |
|
OCIO |
·
Cultura ·
Música ·
Gramófono |
|
TIPOLOGIAS
CLASICAS DEL PODER |
Coerción |
Represión y
uso de la fuerza: Las condiciones laborales eran pésimas, sin embargo,
cuando los trabajadores y campesinos trataban de manifestar su inconformidad,
fueron reprimidos brutalmente. Un ejemplo es el asesinato de obreros durante
la Huelga de Cananea (1906) y de Río Blanco (1907). |
Persuasión |
No existía la
libertad política. El pueblo no podía elegir a ningún
representante dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran
impuestos por Porfirio Díaz, quien, pese a estar en contra de la reelección,
permaneció en el poder más de 30 años. |
|
Retribución |
·
Secularización
de educación. ·
Expropiaron las
tierras. ·
Leyes
favorables. ·
Limitación de
jornada laboral. ·
Sindicatos y
huelgas. |
|
TIPOLOGIAS
MODERNAS DEL PODER |
Ideológico |
La ideología
revolucionaria surgió espontáneamente y se fue elaborando al calor
mismo de la lucha. Madero y Carran- za, para quienes la Revolución era
principalmente política, fueron siendo obligados por los elementos más
radicales a adoptar medidas agrarias y obreras. |
Político |
En el ámbito
político no existía una libertad. El pueblo no podía elegir a ningún
representante dentro de los poderes estatales ni federales. Estos eran impuestos
por Porfirio Díaz, quien, pese a estar en contra de la
reelección, permaneció en el poder 30 años. |
|
EDUCACION
EN LA REPUBLICA MEXICANA |
Educación |
En la
época revolucionaria, el sector más vulnerable era el de los
indígenas y campesinos, quienes no podían acceder a una educación,
por lo que se decretó “la instrucción rudimentaria”. |
miércoles, 8 de junio de 2022
"Revolución Mexicana"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Este ensayo está basado en los "Retos de la educación actual de México".
Documento PDF sobre retos de educación actual en México . Descargar documento
-
https://www.canva.com/design/DAFG6jVxWvw/Qzm4fCzR2MkBhfWHvK-DAA/edit?utm_content=DAFG6jVxWvw&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...
-
En el siguiente video se muestra una breve descripción sobre Louis Althusseer, un filósofo Marxista francés influenciado por las ideas de L...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSin duda un aspecto importante e interesante que nos va a llevar a conocer toda nuestra historia, parte de historia, aunque aveces esos aspectos malos que existen son sorprendentes pero sin embargo son muy interesantes..
ResponderBorrarEs muy importante pues ya que hubo muchos cambios en varios aspectos como lo educativo, económico, etc.
ResponderBorrarLa revolución mexicana es el parte aguas de nuevas innovaciones, oportunidades y hechos relevantes. Aunque en el ámbito educativo era un poco desfavorable para todos aquellos que carecían de dinero, y por ello se les vio limitados
ResponderBorrarLa revolución mexicana, fue un gran acontecimiento en nuestra historia, un levantamiento armado en contra de una dictadura, llena de opresiones, injusticias y abusos. Causó grandes cambios dentro de nuestro país, con los que actualmente vivimos. Un dato interesante sobre esta lucha, fue que comenzó cuando en una entrevista Porfirio Díaz mencionó, "he prepado al país para una democracia", comentario que movilizó a grandes masas y que sin duda alguna hoy nos representa como país.
ResponderBorrar